La virtud o excelencia griega: de la noción de utilidad al marco metafísico
De la noción de utilidad al marco metafísico.
De la noción de utilidad al marco metafísico.
El siguiente texto se propone, por un lado, reconstruir la posición hegeliana del estado de derecho a partir de su primacía ética, y por el otro rendir homenaje al fallecido filósofo argentino Jorge Eugenio Dotti.
La emergencia de la crisis ambiental nos obliga a interrogarnos sobre nuestra relación con la naturaleza. ¿Cómo definir esta relación? ¿Qué entendemos por “naturaleza”? ¿Qué lugar ocupa el hombre frente al devenir de los procesos naturales?
Horkheimer lector de Las dos fuentes de la moral y de la religión, de Henri Bergson.
Ponencia presentada en la IV Jornada de Estudiantes – Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales.
La creación armónica como problema ontológico, estético y político, a partir de Gilles Deleuze.
El presente artículo se propone realizar una genealogía del micro-poder incardinado en el cuerpo bajo una lógica armónica específica, y que instaura un registro específico de saber: la ciencia Óptica.
Por Ezequiel Pedro Jorge Carranza
El arte cobra un rol protagónico en torno a la pregunta fundamental que se plantea: ¿qué narrativas son necesarias para comprender el papel planetario del hombre en tanto que sus acciones afectan el sistema de la Tierra y su equilibrio?
Una de las constantes del pensamiento estético medieval es la consideración de la luz, la luminosidad, el splendor, la claritas como algo propio del pulchrum o belleza.