¿Puede el hombre conocerse sin conocer a Dios?
Por Antonela Belén Costa* Resumen El presente trabajo se propone responder a la pregunta de si el hombre puede conocerse sin conocer a Dios, según el…
Por Antonela Belén Costa* Resumen El presente trabajo se propone responder a la pregunta de si el hombre puede conocerse sin conocer a Dios, según el…
Por : Matías Miller “Teoría analítica de la ciencia y dialéctica” es el trabajo central del filósofo Jürgen Habermas en la continuación que junto…
La figura de Cicerón (106-43 a.C.) es asociada y reconocida mucho más a menudo dentro del campo de la oratoria y la política romanas que de la filosofía. Sin embargo, cerca del final de su vida, luego del año 45, se dedicó a escribir numerosas obras de carácter filosófico.
Suele ser un lugar común al analizar la expresión artística de las vanguardias de principios del siglo XX, afirmar que el mundo disonante y rupturista de aquellos movimientos difícilmente pueda ser expresado en términos de belleza clásica. Intentaremos reflexionar sobre esta afirmación que se repite de modo casi dogmático, preguntándonos si acaso sea posible matizarla.
De la noción de utilidad al marco metafísico.
Ponencia presentada en la IV Jornada de Estudiantes – Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales.
Esta es la breve historia de la relación entre la búsqueda de dos hombres nacidos en el siglo XVI. William Gilbert y Johannes Kepler.
“Se trata de recuperar de esta manera el horizonte quizá demasiado humano en el cual se desplaza la técnica”. (Kusch, 1976)
Intentaremos demostrar como a consecuencia de la división Cartesiana del hombre en dos sustancias heterogéneas y de la cosificación del Ego, se produce, a partir de la modernidad, un viraje radical en la forma en que el hombre se relaciona con el mundo.