Hipatia de Alejandría (355-416 d.C.)

“Había una mujer en Alejandría que se llamaba Hypatia, hija del filósofo Teón, que logró tales alcances en literatura y ciencia, que sobrepasó en mucho a todos los filósofos de su propio tiempo.”

Sócrates Escolástico

 

No tenemos abundante documentación sobre Hipatia, pero es considerada una de las primeras mujeres matemáticas sobre la que hay fuentes fiables. Trabajó junto a su padre, el matemático Teón, en la preparación de textos para los alumnos pero, lamentablemente, la totalidad de su obra se ha perdido. No se sabe con exactitud la fecha de nacimiento pero sí que fue en el siglo IV, en un momento histórico en el que el debate científico acerca de la posición de la Tierra en el universo era uno de los principales temas de discusión y confrontación. Sabemos, también, que Hipatia fue una célebre matemática, astrónoma y filósofa neoplatónica –admiradora de los pitagóricos- que vivió en Alejandría, Egipto, a finales de la Edad Antigua, a pocas décadas de que cayera el Imperio Romano. Mujer respetada entre los intelectuales de su época, padeció la persecución y no le faltaron detractores cercanos al poder. Su muerte encierra misterios y suele leerse como consecuencia del asalto de un grupo de cristianos fanáticos. Algunos historiadores han puesto en duda las motivaciones religiosas de su asesinato, intentando mostrar que Hipatia no era contraria al cristianismo (tenía discípulos de todas las religiones). De este modo, su muerte puede enmarcarse en el ápice de los conflictos políticos que existían en la Alejandría de su época tras la decadencia del Imperio Romano y de las luchas internas que fueron su causa.