Congreso de Humanidades Digitales. TEI 2024: “Textos, lenguas y comunidades”

 

Durante los días 7, 8, 9, 10 y 11 de octubre de este año se realizará en la USAL el vigésimo cuarto congreso de Text Encoding Initiative. El congreso se llevará a cabo bajo la coordinación de la Dra. Gimena del Rio Riande, que forma parte del Board of Directors de la Text Encoding Initiative (TEI), uno de los consorcios que fundaron las Humanidades Digitales a nivel global y que ha venido desarrollando un sistema de marcado y distintas herramientas para hacer ediciones digitales de textos de las Humanidades y las Ciencias Sociales.

Se trata del primer congreso de la TEI que se desarrollará en un país no anglófono y en América Latina. El congreso se titula “Textos, lenguas y comunidades” y se celebrará en la ciudad de Buenos Aires en el Rectorado de la USAL. Contará con talleres de formación en edición digital de textos y con presentaciones, demos y posters. Además se presentarán plenaristas de la región y de otros países, ya que se trata de un evento global y bilingüe.

Las Humanidades Digitales son hoy parte de la malla curricular la mayoría de las universidades y proponen que los contenidos de diferentes disciplinas humanísticas, como pueden ser los de la literatura o la historia, se estudien a través de la aplicación de herramientas digitales y computacionales.

Quienes aprendimos a leer con libros sabemos que la lectura humana se produce mientras nos movemos letra a letra, renglón a renglón, hoja a hoja. Las humanidades digitales buscan subvertir o completar estas prácticas de lectura: desde la posibilidad de anotar un texto o una imagen en la web con varias personas al mismo tiempo y en distintos lugares, a poder visualizarlo como un gráfico, un mapa, o a través de frecuencias de uso de palabras, o en una red de personajes.

Para quienes hacemos humanidades este tipo de trabajo nos permite pensar en datos, algo hasta hoy solo se relacionaba con las ciencias llamadas duras. Además, este tipo de herramientas vienen a colaborar y completar los modelos tradicionales de erudición y especulación. También activan otras formas de inteligencia humana que, hasta el momento, el mundo de la lectura analógica no permitía.

Las Humanidades Digitales pueden transformarse en un actor esencial en este nuevo paradigma de lo datificado y lo cuantificado. Por un lado, porque permiten complementar enfoques tradicionales de comprensión de la cultura. Al ver y poder manipular “datos” y no solo textos, todo un nuevo horizonte de conocimiento se abre frente a nosotros. Por otro lado, las humanidades ofrecen su mirada crítica sobre las tecnologías que cada vez se vuelven más habituales en nuestras vidas, como es el caso de la inteligencia artificial. En este sentido, las humanidades digitales tienen mucho que aportar a la problemática relación y a la convivencia entre los humanos y las máquinas.

 

Gimena del Rio Riande es profesora titular de la materia “Nuevas tecnologías aplicadas a la Historia” en la carrera de grado de Historia de la Universidad del Salvador. Dicta el curso sobre Humanidades Digitales “Ediciones digitales con Minimal Computing” a través del programa Global Classrooms, fruto del convenio de la USAL con la Universidad de Maryland (2020-2022). Investigadora adjunta en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica textual (IIBICRIT – CONICET), doctora en Filología Románica y se dedica a investigar la aplicación de la tecnología en la generación de conocimiento desde el campo de las humanidades digitales. Además es presidenta de la Asociación Argentina de Humanidades Digitales (AAHD) y directora del Laboratorio de Humanidades Digitales del Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (IIBICRIT– CONICET).