XIX Jornadas Kiergegaard: “Variaciones sobre el mal”

La Universidad del Salvador y la Biblioteca Kierkegaard Argentina organizaron las “XIX Jornadas Kierkegaard: Variaciones sobre el mal”. Durante el 8, 9 y 10 de noviembre participaron 31 expositores de 8 países (EEUU, Brasil, Chile, México, Colombia, Perú, España y Argentina), con la coordinación y apertura de María Verónica Parselis, Directora de la Escuela de Filosofía de la USAL y Andrés Albertsen, Director de la Biblioteca Kierkegaard Argentina. La organización estuvo a cargo de  Anna Fioravanti y participaron en la coordinación de las mesas: María J. Binetti, María del Camen Rodríguez, Corina Setton, Pablo Uriel Rodríguez, María Cielo Aucar y Graciano Corica.

En un formato híbrido, las Jornadas giraron en torno a un tema nodal en la historia del pensamiento tanto filosófico como teológico: el problema del mal. Parselis, en la apertura, recordó una cita de Jean Baudrillard : “¿Dónde se ha metido el mal? En todas partes: la anamorfosis de las formas contemporáneas del Mal es infinita. En una sociedad que a fuerza de profilaxis, de eliminación de sus referencias naturales, de blanqueamiento de la violencia, de exterminio de sus gérmenes y de todas sus partes malditas, de cirugía estética de lo negativo, sólo quiere vérselas con la gestión calculada y con el discurso del Bien; en una sociedad donde ya no existe ninguna posibilidad de nombrar el Mal, este se ha metamorfoseado en todas las formas virales y terroristas que nos obsesionan”.
Durante las Jornadas se han desarrollado  ponencias que abordaron algunas de estas complejas cuestiones y sus derivaciones, puestas en perspectiva y enriquecidas por la reflexión existencial y cristiana que propone el filósofo danés. La conferencia de cierre estuvo a cargo del Dr. Juan Evaristo Valls Boix, de la Universidad Complutense de Madrid .