La explosión liberacionista en la filosofía latinoamericana
Libro: Marcelo González, Luciano Maddonni, “La explosión liberacionista en la filosofía latinoamericana. Aportes iniciales de Enrique Dussel y Juan Carlos Scannone (1964-1972)”.
Libro: Marcelo González, Luciano Maddonni, “La explosión liberacionista en la filosofía latinoamericana. Aportes iniciales de Enrique Dussel y Juan Carlos Scannone (1964-1972)”.
Reseña, índice e introducción de esta obra.
Análisis del tratamiento del problema del continuo y del infinito en el pensamiento de juventud de Leibniz.
Una novela sobre la inmigración, el encierro, el poder y la hostilidad imperialista, en dónde el único refugio, será la escritura, la lectura y el ejercicio obligado de la memoria.
Este texto explora con perspectiva crítica y política el rol de los museos – y sus propuestas curatoriales- en nuestra época contemporánea.
Interioridad y trascendencia. Asimilación de la interioridad agustiniana en el pensamiento cusano: hacia la subjetividad moderna.
El autor, Mariano Carou, se propone una lectura filosófico-sociológica del menú de este rincón de América, tanto en lo que tiene de nativo como de lo que resulta producto de la inmigración. Descubrir la presencia de Heidegger en el asado, o de Heráclito en el locro, bien puede dar pie, al menos, a una inquietud intelectual.
Platón, Ion, Colihue Clásica, introducción, traducción y notas de C. Delgado, Buenos Aires, 2016.
¿Sabemos qué nombramos con la noción de acontecimiento? ¿Cuál es el alcance de su novedad? ¿Remite la noción al lado óntico o al lado ontológico de la realidad? ¿Puede ser referido o vinculado con lo sagrado? ¿Es lo sagrado el lugar originario del acontecimiento?
Frente al modelo predominante de desarrollo tecnológico alienante, aquí se propone un modelo alternativo, el de tecnologías entrañables. En vez de tecnologías propietarias y cerradas, se trata de optar por diseñar y consumir tecnologías abiertas.